
Haz clic para ver tarjeta ampliada
Comunicado ante irregularidades
observadas en votación 6-Dic
EL PUEBLO NO RESPALDÓ ELECCIÓN DE LA
AN EL 6D A PESAR DEL VENTAJISMO Y COACCIÓN
(Caracas,
09 Diciembre 2020)
-
*Los
datos de nuestra observación de la
jornada de votación del 6 de
diciembre de 2020 indican que en el
60% de los centros de votación
hubo movilización de electores con
la utilización de bienes y recursos
del Estado, y en el
75,2% de ellos hubo
movilización/acompañamiento de
electores por Jefes de Calle o
estructuras CLAP; y a partir de las
6:00 pm
el 80,51% de los centros de votación
permanecieron
abiertos sin tener electores en
cola, hora en que debieron cerrar
según lo dispuesto por el artículo
121 Ley Orgánica de Procesos
Electorales.
Ver Nota
Entrevista a Nélida Sánchez en El Pitazo
Razones por las que la oposición no será mayoría en la Asamblea Nacional
(Caracas,
02 Diciembre 2020)
-
La coordinadora de Contraloría
Electoral de Súmate, Nélida Sánchez,
asegura que no hay posibilidad de
que la oposición inscrita gane el
Parlamento porque en, primer lugar,
van divididos. En segundo lugar, es
una oposición amoldada a los
intereses de Maduro. “Hay un grosero
uso de bienes y recursos del Estado,
así como la coacción e intimidación
sobre el electorado a través de los
programas sociales”, destaca.
Ir a Enlace
Entrevista a Nélida Sánchez en El Pitazo
Diosdado Cabello viola la Constitución y la Lopre con “quien no vota, no come”
(Caracas,
01 Diciembre 2020)
-
Nélida Sánchez, coordinadora de
Contraloría Electoral de Súmate, se
preguntó dónde está el directorio
del Consejo Nacional Electoral para
sancionar esta práctica, debido a
que el artículo 85 de la Lopre
señala que el órgano comicial tiene
la competencia de ordenar el inicio
de averiguaciones administrativas
por violaciones de la norma sobre
propaganda electoral.
Ir a Enlace
Entrevista a Roberto en Abdul en RCR
importante el desconocimiento
de las elecciones por comunidad internacional
(Caracas,
27 Noviembre 2020)
-
En la elección Parlamentaria se han
cometido una serie de violaciones a
la Constitución y leyes de la
República lo cual ha obligado a
la comunidad internacional como la
Unión Europea, el Grupo de Lima,
Canadá, EE.UU y otros países
democráticos; a desconocerla desde
su convocatoria, organización hasta
sus resultados.
Ir a Enlace
Según Art. 189 de la Constitución debieron renunciar el 6Sept
INCONSTITUCIONAL QUE MIEMBROS ANC
SEAN CANDIDATOS SIN RENUNCIAr A SUS CARGOS
(Caracas,
25 Noviembre 2020)
-
Súmate alerta que es
inconstitucional e ilegal que 92
integrantes de la Asamblea Nacional
Constituyente (ANC) sean candidatos
a diputados a la Asamblea Nacional
sin haber renunciado a sus actuales
cargos, lo cual debió ocurrir tres
meses antes de la cuestionada
elección del próximo 6 de diciembre
(6D), como se lo exige el artículo
189 de la Constitución de la
República a todos los altos
funcionarios públicos que aspiren a
ser parlamentarios.
Ver Nota
Entrevista a Nélida Sánchez en Efecto Cocuyo
Advierten que capacitación de miembros de mesa es incompleta y poco rigurosa
(Caracas,
25 Noviembre 2020)
-
“La selección de los miembros de
mesa se hace por sorteo para que sea
transparente, pero si cualquier
persona puede tener acceso a la
capacitación y a la credencial como
miembro de mesa accidental, le
restas esa garantía. ¿Para qué se
hizo el sorteo entonces?”, se
pregunta la coordinadora nacional de
Contraloría Electoral de Súmate,
Nélida Sánchez.
Ir a Enlace
Entrevista a Francisco Castro en VPI
Súmate alertó sobre las irregularidades de las elecciones 6D
(Caracas,
23 Noviembre 2020)
-
Francisco Castro, politólogo y
director de la organización Súmate
resaltó las irregularidades que se
denotan en las venideras elecciones
parlamentarias del 6 de diciembre,
especialmente ante la presencia de
nuevos equipos de votación y el
movimiento de las unidades CLAP para
obtener nuevos electores. Resaltó
que es importante ver cómo ninguna
de las instituciones políticas de la
oposición están inscritas para los
comicios, demostrando así el rechazo
que se tiene contra el proceso
electoral.
Ir a Enlace
Francisco Castro en Guachimán Electoral
Reto del Plan República es no
intimidar ni usar a la milicia con ventajismo
(Caracas,
23 Noviembre 2020)
-
El director de Súmate, Francisco
Castro, señala que el reglamento de
la LOPRE es claro al reservar a la
Fuerza Armada funciones como
preservar el orden público y la
seguridad de las personas; custodiar
el centro de votación, resguardar el
material electoral, las máquinas de
votación y sus componentes; además
de apoyar personas con alguna
discapacidad, adultos mayores y
mujeres embarazadas.
Ir a Enlace
Entrevista a Nélida Sánchez en Transparencia Electoral
Legislativas en Venezuela: Elecciones sin garantías
(Caracas,
18 Noviembre 2020)
- Nélida
Sánchez, por su parte, expuso sobre
el monitoreo que Súmate hizo en el
marco de los dos simulacros
electorales celebrados en Venezuela
en vísperas del 6 de diciembre.
Aseguró que pudieron constatar el
uso de mecanismos de control social
a través del carnet de la patria, la
presencia de puntos rojos en los
alrededores de los centros de
votación, la entrega de la caja de
alimentos «CLAP» a quienes
participarán en el simulacro, lo que
hace suponer que estos le permiten
al chavismo «aceitar» su maquinaria
de movilización. También indicó que
en general no se respetaron los
protocolos sanitarios, en especial
el referente al distanciamiento
social.
Ir a Enlace
Ante un CNE que no ofrece garantías de equilibrio electoral
USO RECURSOS DEL ESTADO, CAMPAÑA ELECTORAL Y PROSELITISMO CARACTERIZARON LOS DOS SIMULACROS
(Caracas,
18 Noviembre 2020)
-
Súmate afirma que en los dos
Simulacros de votación organizados
por el directorio del Consejo
Nacional Electoral (CNE) para probar
el funcionamiento de todos los
protocolos y componentes que deben
activarse para el cuestionado
proceso electoral del 6 de
diciembre, realizados el 25 de
octubre y el 15 de noviembre,
respectivamente; observó numerosas
irregularidades cometidas por el
Partido Socialista Unido de
Venezuela (PSUV), con el fin de
lograr la movilización de sus
militantes y coaccionar a
beneficiarios de misiones sociales
del Estado para que participaran en
esta actividad.
Ver Nota
Súmate en Efecto Cocuyo
¿Cómo votar cruzado?: La pregunta que los simulacros y ferias electorales dejan en el aire
(Caracas,
17 Noviembre 2020)
-
Luego de un despliegue de
observación, la Asociación Civil
Súmate, señala en un informe que la
situación se repite en varios puntos
habilitados como ferias electorales
desde el 3 de noviembre. Los
observadores pudieron constatar que
“solo enseñan a votar por la opción
seleccionar todo y los funcionarios
no saben responder a la pregunta
¿Cómo puedo votar por candidatos de
distintos partidos?”.
Ir a Enlace
Nélida Sánchez en Efecto Cocuyo
normas que se incumplieron en
segundo simulacro electoral del #15Nov
(Caracas,
16 Noviembre 2020)
-
La red de observación (1.000
personas) que la asociación civil
desplegó para registrar las
incidencias del proceso de este
domingo denunció que hubo traslados
de electores a favor del chavismo,
mediante el uso de vehículos de
alcaldías, gobernaciones y
ministerios, a los centros de
votación, en 80% de los reportes.
Ir a Enlace
Súmate en el Guáchiman Electoral
AN y distintas organizaciones le pondrán el ojo al segundo simulacro
(Caracas,
15 Noviembre 2020)
-
La Asociación Civil Súmate
ha seguido de cerca este proceso
electoral, registrando y denunciando
las irregularidades que se han
suscitado y, además, según
informaron será uno de los actores
vigilante en el segundo simulacro de
votación de este 15 de noviembre.
Ir a Enlace
Nélida Sánchez en Crónica.Uno
Unos 5000 dólares cuesta campaña por
una curul para el 6-D en Caracas
(Caracas,
14 Noviembre 2020)
-
Los candidatos deben precisar los
números de cuentas que van utilizar
para financiar la campaña (el máximo
es de dos cuentas) a través de las
cuales, en teoría, deben recibir
todos los ingresos y hacer todos los
pagos y erogaciones. “Esto es un
saludo a la bandera”, consideró
Sánchez quien es abogada, contadora
pública y trabajó durante 27 años en
el CNE.
Ir a Enlace
Campaña adelantada, ventajismo electoral y uso de recursos
EJECUTIVO NACIONAL, GOBERNADORES Y ALCALDES HACEN CAMPAÑA A FAVOR DE CANDIDATOS DEL PSUV
(Caracas,
13 Noviembre 2020)
-
Nuestra Asociación Civil denuncia
que ha observado que altos
funcionarios públicos, entre ellos
quien ejerce el Poder Ejecutivo
Nacional y sus ministros,
gobernadores y alcaldes, están
participando en actos públicos
claramente proselitistas, en apoyo a
los candidatos a diputados de la
alianza Gran Polo Patriótico (GPP)
liderada por el Partido Socialista
Unido de Venezuela (PSUV), algunos
de ellos transmitidos en directo por
Venezolana de Televisión (VTV) y
otros medios del Estado, lo cual
está prohibido en nuestro
ordenamiento jurídico.
Ver Nota
Entrevista a Nélida Sánchez en Efecto Cocuyo
Fallas en máquinas y en movilización del Psuv son las razones del segundo simulacro electoral
(Caracas,
12 Noviembre 2020)
-
Si el proceso fue exitoso como lo
cataloga el CNE para qué repetirlo,
no tiene justificación el
despilfarro de recursos públicos en
otro simulacro, menos cuando el país
atraviesa una grave crisis
económica. Si es para que los
electores se familiaricen con el
sistema y las máquinas de votación
para eso están las ferias
electorales, no hace falta otro
simulacro” expresa la coordinadora
nacional de Contraloría Electoral de
Súmate, Nélida Sánchez, a Efecto
Cocuyo.
Ir a Enlace
Entrevista a Nélida Sánchez en El Pitazo
CNE modificó requisito para ser testigo en las parlamentarias del 6D
(Caracas,
11 Noviembre 2020)
-
La Asociación Civil Súmate asegura
que el Consejo Nacional Electoral
condiciona a los partidos políticos
postulantes y viola el Reglamento
General de la Ley Orgánica de
Procesos Electorales. Nélida
Sánchez, coordinadora nacional de
Contraloría Electoral de Súmate,
señala que la guía no puede estar
por encima de la norma, que ya
establece los requisitos que deben
cumplirse. “El CNE limita y
condiciona a los testigos, pero no
aplica lo mismo cuando acepta una
postulación de un ciudadano que no
ha vivido en el municipio ni vota
allí”, ejemplifica Sánchez.
Ir a Enlace
Violó leyes electorales que exigen sean integradas por electores
seleccionados en sorteo público
CNE CONFORMÓ JUNTAS REGIONALES Y MUNICIPALES CON FUNCIONARIOS PÚBLICOS Y MILITANTES PARTIDISTAS
(Caracas,
29 Octubre 2020)
-
Súmate denuncia que los rectores del
Consejo Nacional Electoral (CNE) e
integrantes de la Junta Nacional
Electoral (JNE) conformaron la
mayoría de las 24 Juntas Regionales
Electorales y las 335 Juntas
Municipales Electorales con
funcionarios públicos y militantes
partidistas, lo cual es otra
ilegalidad en el desarrollo del
cuestionado proceso electoral del
6D, contrario a lo establecido en
los artículos 55 de la Ley Orgánica
del Poder Electoral (LOPE), 97 y 98
de la Ley Orgánica de Procesos
Electorales (LOPRE) y 47, 49, 50 y
51, numerales 1 y 3, del Reglamento
General de la LOPRE
Ver Nota
Súmate en Hispano Post
Simulacro de votación del 6D evidenció grosero ventajismo del PSUV
(Caracas,
27 Octubre 2020)
-
En primera instancia, Súmate
denunció que en la jornada del
domingo los observadores detectaron
irregularidades, como la instalación
de puntos rojos del Partido
Socialista Unido de Venezuela en las
cercanías de los centros de
votación, igualmente la solicitud
del carnet de la patria para
certificar la participación del
elector en el simulacro. Incluso,
algunos funcionarios del Consejo
Nacional Electoral y miembros de
mesa, no utilizaban de manera
correcta los equipos de bioseguridad
para evitar el contagio de COVID-19.
Ir a Enlace
Francisco Castro en
Crónica.Uno
Para Súmate Simulacro fue usado para ensayo de movilización política
(Caracas,
26 Octubre 2020)
-
Francisco Castro, director del a
Asociación Civil Súmate, señaló a
Crónica.Uno que desde esa
organización se hizo un monitoreo
del simulacro que arrojó una visión
distinta a lo que señalaron los
partidos políticos. En primer lugar,
cuestionó el funcionamiento del
sistema de bioseguridad, la
presencia de puntos rojos cerca de
los centros electorales, el uso del
carnet de la patria y la presencia
de propaganda electoral, incluso
antes de que la campaña haya
iniciado.
Ir a Enlace
Una muestra de cómo el PSUV utiliza los recursos del Estado
SIMULACRO DE VOTACIÓN SERÁ UNA RÉPLICA DE LO QUE OCURRIRÁ EL 6 DE DICIEMBRE
(Caracas,
25 Octubre 2020)
-
Súmate alerta al país que el
Simulacro de Votación previsto por
el Consejo Nacional Electoral (CNE)
para este domingo 25 de octubre en
381 Centros de Votación (55
Pilotos y 326 No Pilotos) en todo el
país; terminará convirtiéndose en
una anticipación del ventajismo
electoral y la utilización sin
escrúpulos de los bienes y recursos
públicos en favor de la alianza
política Gran Polo Patriótico (GPP)
liderada por el Partido Socialista
Unido de Venezuela (PSUV).
Ver Nota
Nélida Sánchez en Efecto Cocuyo
denuncias de electores sobre cambios arbitrarios de centros de votación
(Caracas,
21 Octubre 2020)
-
El CNE ha estado haciendo cambios
inconsultos de centros de votación
sin ofrecer explicaciones y es su
obligación. Nadie puede reubicar a
un elector si este no lo solicita, a
menos que se amerite por una
emergencia, como que el centro de
votación haya sido afectado en su
estructura física y en ese caso la
persona debe ser cambiada al centro
más cercano”, expresa la
coordinadora nacional de Contraloría
Electoral, de la asociación civil,
Súmate, Nélida Sánchez.
Ir a Enlace
Súmate en Tal Cual
Árbitro parcial y normas amañadas frenan aval internacional del 6D
(Caracas,
15 Octubre 2020)
-
“El aumento del número de diputados
es una decisión política que se tomó
en la Mesa de Diálogo Nacional para
favorecer la presencia de sus
dirigentes en la Asamblea Nacional.
Las parlamentarias repiten y
exacerban condiciones de ventajismo,
coacción e intimidación a actores y
electores; y el diseño y control de
los procesos electorales a la medida
de los intereses del oficialismo",
precisan desde Súmate.
Ir a Enlace
Entrevista a Nélida Sánchez en El Pitazo
15 de 26 partidos nacionales certifican auditoría deL software para
el 6D
(Caracas,
14 Octubre 2020)
-
De acuerdo con las actas, ninguna
organización regional ni indígena
regional han dado su visto bueno
durante estos dos días de auditoría.
Al respecto, la coordinadora de
contraloría ciudadana electoral de
la Asociación Civil Súmate, Nélida
Sánchez, sostiene que “todas las
organizaciones tienen derecho a
participar”.
Ir a Enlace
Entrevista a Francisco Castro en La Presa de Lara
TSJ Y CNE SIRVEN ELECCIONES A LA CARTA A MADURO
(Caracas,
05 Octubre 2020)
-
"Es un proceso donde han sido
intervenidas organizaciones
políticas del Gran Polo Patriótico y
las más representativas de
oposición. Donde pareciera que el
gobierno lo que hace es construir un
sistema de partidos a su imagen y
semejanza, de diseñar no solamente a
sus aliados sino también controlar a
sus opositores", explicó a LA PRENSA
Francisco Castro, director de
Súmate, organización civil que
monitoreando las elecciones en
Venezuela.
Ir a Enlace
Súmate en Tal Cual
Reto del Plan República es no repetir la intimidación ni usar a la milicia
(Caracas,
04 Octubre 2020)
-
De acuerdo con el informe presentado
por Súmate y la Universidad Católica
Andrés Bello (UCAB), en las
elecciones de concejales de
diciembre de 2018, 40,49% de los
electores manifestó que había
militares del Plan República cerca
de la mesa de votación; algo que no
forma parte de sus atribuciones.
Ir a Enlace
A 9 semanas del 6D no se conocen los nuevos equipos
ES IMPOSIBLE AUDITAR TRANSPARENCIA DEL
NUEVO SISTEMA AUTOMATIZADO DE VOTACIÓN
(Caracas,
02 Octubre 2020)
-
Cuando faltan 9 semanas para la
elección de la Asamblea Nacional (AN),
el directorio del Consejo Nacional
Electoral (CNE) impuesto por el
Tribunal Supremo de Justicia (TSJ)
sigue sin informar si ya cuenta con
las más de 35 mil nuevas máquinas
requeridas para la votación del 6 de
diciembre, luego del incendio
ocurrido el pasado mes de marzo en
el que resultó afectada casi la
totalidad de estos equipos como
también los dispositivos de
autenticación biométrica y otros
componentes del sistema automatizado
de votación.
Ver Nota
Entrevista a Francisco Castro en La Prensa
de Lara
ELECCIONES TRANSPARENTES SE LOGRAN COMENZANDO DESDE CERO
(Caracas,
02 Octubre 2020)
-
En los últimos cinco años votar en
Venezuela no se traduce a elegir,
esta situación ha hecho que los
ciudadanos consideren que el voto
está "vaciado de contenido"; que no
representa una herramienta para
solucionar la crisis. Así lo
considera Francisco Castro, director
de la asociación civil Súmate quien
apunta que desde junio, cuando el
TSJ designó las autoridades del
Consejo Nacional Electoral (CNE), se
han violado las normas electorales y
la Constitución como nunca antes.
Ir a Enlace
Entrevista a Francisco Castro en El Colombiano
Elecciones en Venezuela:
Maduro vs. Maduro
(Caracas,
02 Octubre 2020)
-
“Pretenden realizar esas elecciones
a como dé lugar, pero las
condiciones actuales no contribuyen
a la solución de la crisis
institucional. El ecosistema de
partidos ha sido totalmente
intervenido”, aseguró Francisco
Castro, director la Alianza Súmate,
organización que vela por los
derechos de los votantes en
Venezuela.
Ir a Enlace
Comunicado ante invitación a la ONU y UE para elección de AN
ES IMPOSIBLE OBSERVACIÓN INTERNACIONAL CALIFICADA DE LAS ELECCIONES 6D
(Caracas,
15 Septiembre 2020)
-
Ante la invitación el pasado 1 de
septiembre a la Organización de las
Naciones Unidas (ONU) y a la Unión
Europea (UE) para que participen
como “observador y acompañante
internacional” en las elecciones de
la Asamblea Nacional que fueron
convocadas por el directorio del
Consejo Nacional Electoral (CNE) el
1 de julio para realizarlas el
próximo 6 de diciembre, nuestra
organización ciudadana Súmate
considera que la misma es
extemporánea, ya que estamos a menos
de 3 meses de la votación; y hasta
la fecha en su organización y
desarrollo se han venido cometiendo
una serie de acciones
inconstitucionales e ilegales, que
nos permiten afirmar que no son
libres, ni justas, ni competitivas,
ni transparentes.
Ver Nota
Entrevista a Nélida Sanchez en
Efecto Cocuyo
Concesiones políticas previas a elecciones no tienen que ver con transparencia
(Caracas,
07 Septiembre 2020)
-
La coordinadora nacional de
contraloría electoral de Súmate,
Nélida Sánchez, señaló que hay
serios “vicios estructurales” que
afectan al derecho al sufragio desde
el punto de vista constitucional y
técnico, difíciles de revertir de
cara al 6 de diciembre. El proceso
electoral se tiene que ver como un
todo y debe estar ajustado a la
norma constitucional y a la ley
desde su origen. Enfatiza que no
solo debe tomarse en cuenta lo que
se logre a partir del llamado de
Capriles sino que hay etapas del
proceso que deben corregirse desde
el inicio y los tiempos antes del 6
de diciembre, no dan.
Ir a Enlace
Han intervenido 5 partidos y habilitado a otros 3
TSJ Y CNE SIGUEN EMPAÑANDO ELECCIONES DE AN CON INTERVENCIÓN Y HABILITACIÓN DE PARTIDOS
(Caracas,
01 Septiembre 2020)
-
Súmate denuncia que las elecciones a
la Asamblea Nacional (AN) vuelven a
ser empañadas, ahora por la
intervención directa de la Sala
Constitucional del Tribunal Supremo
de Justicia (TSJ) en el proceso de
postulaciones de candidatos a
diputados. Esta irregularidad se
puede evidenciar en las decisiones
judiciales de destitución de las
directivas de 5 partidos políticos
nacionales (AD, PJ, VP, PPT y
TUPAMARO) y la imposición de nuevas
autoridades con militantes
expulsados y disidentes de estas
mismas agrupaciones; como también en
la habilitación de otras 3
organizaciones con fines políticos (BR,
COMPA y MIN-UNIDAD) para que
postulen candidatos a diputados, las
cuales no estaban convocadas a
participar en este proceso por el
directorio impuesto en el Consejo
Nacional Electoral (CNE).
Ver Nota
Súmate y OEV en Run Runes
17% de los Diptados electos el 6D no representará aningun estado
(Caracas,
27 Agosto 2020)
-
Organizaciones no gubernamentales
que monitorean el tema electoral
insisten en alertar que los cambios
en la escogencia generan una
elección igual o más injusta que la
de 2010 o 2015. Súmate y OEV
advierten que el sistema que se
implementará para Elecciones del 6D
quitará peso político a los
parlamentarios dentro de la cámara Ir a Enlace
Análisis Político de Roberto Abdul en El nacional
Esta elección está hecha para que el PSUV controle las 2/3 partes de la AN
(Caracas,
26 Agosto 2020)
-
Abdul señaló que es poco probable
que el escenario de 2015, cuando se
registró un triunfo apoteósico de la
oposición en la elección
parlamentaria, se repita.Explicó que
el hecho de que no haya una tarjeta
única tendrá sus efectos para los
partidos de oposición.“Si existiera
una alianza perfecta, las mismas
condiciones de 2015, la oposición
pudiera sacar alrededor de 182
diputados. Ir a Enlace
ONG Súmate en NoticiasVE.com
Súmate: TSJ/ANC sigue interviniendo en las elecciones parlamentarias
(Caracas,
25 Agosto 2020)
-
Súmate denunció este martes que el
TSJ/ANC sigue interviniendo en las
elecciones parlamentarias luego que
hoy habilitara a Bandera Roja y a
Compromiso País para postular en los
comicios del 6 de diciembre, pese a
que dichos partidos no estaban
convocados por el CNE. Súmate señaló
en Twitter que esto ocurrió a horas
de cerrar la prórroga para postular
candidatos, luego de par de
sentencias del tribunal. Ir a Enlace
ONG Súmate en Noticiero Digital
TSJ/ANC también interviene a Bandera Roja y Compromiso País
(Caracas,
25 Agosto 2020)
-
El TSJ/ANC intervino este martes a
Bandera Roja y Compromiso País,
luego de habilitar a Pedro Celestino
Veliz y Olga Alejandra Morey,
respectivamente, para que postulen
ambos partidos ante el CNE y
participar en las parlamentarias. El
ocurre luego que la semana pasada
intervinieran a PPT y Tupamaro. Ante
esto, Súmate señaló en Twitter que
el hecho ocurrió a horas de cerrar
la prórroga para postular
candidatos, luego de par de
sentencias del tribunal. Ir a Enlace
ONG Súmate en Efecto Cocuyo
TSJ habilita a dirigentes de Bandera Roja y Compromiso País para postular candidaturas al Parlamento
(Caracas,
25 Agosto 2020)
-
La Asociación Civil Súmate advierte
que BR ni Compa estaban habilitadas
ante el Poder Electoral para
presentar candidatos, situación que
queda revertida con la orden del TSJ.
Este miércoles 26 de agosto vence la
prórroga otorgada por el CNE para
las postulaciones, lapso que inició
el 10 de agosto y debió culminar el
19. Ir a Enlace
Entrevista a Roberto Abdul en Efecto Cocuyo
Evaluación para extender parlamentarias más de un día luce improvisada
(Caracas,
25 Agosto 2020)
- La
presidenta del Consejo Nacional
Electoral (CNE), designada por el
Tribunal Supremo de Justicia (TSJ,
Indira Alfonzo, sorprendió al
anunciar que se estaría evaluando
extender las elecciones
parlamentarias más allá de un día
debido a la pandemia por COVID-19.
El presidente de la Asociación Civil
Súmate, Roberto Abdul, concidera que
es una medida que debió ser
anunciada con mayor antelación, al
tratarse de nuevos cambios a menos
de seis meses de las elecciones, lo
cual va en contra de la normativa
electoral. Ir a Enlace
Entrevista a Francisco Castro en HispanoPost
CNE no da su brazo a torcer en las condiciones electorales
(Caracas,
19 Agosto 2020)
-
El directorio del Consejo Nacional
Electoral impuesto por la Sala
Constitucional del Tribunal Supremo
de Justicia cometió innumerables
violaciones simultáneas a la
Constitución de la República, a la
Ley Orgánica de Procesos Electorales
(Lopre) y a la Ley Orgánica del
Poder Electoral (LOPE) con la
publicación del reglamento especial
para regular la elección de la
representación indígena en la
Asamblea Nacional 2020.
Ir a Enlace
ONG Súmate en HispanoPost
¿Qué hay detrás de Ex-Clé?, sustituta de Smarmatic en las elecciones
(Caracas,
12 Agosto 2020)
-
El directorio del CNE no ha
informado nada sobre los avances
para asegurar que la votación sea
automatizada, luego de la pérdida de
más de 40 mil máquinas por el
incendio de marzo de este año. “El
CNE está obligado por la legislación
a informar sobre la apertura de
licitaciones y del software a
utilizar. No es una buena práctica
que estando a pocos meses de los
comicios, ni los ciudadanos, ni los
candidatos, tengan claridad sobre la
forma cómo se votaría en las
elecciones parlamentarias". Ir a Enlace
Reglamento para elección de diputados indígenas atenta contra su derecho a elegir
RECTORES DEL CNE VIOLAN LA CONSTITUCIÓN AL ELIMINAR EL VOTO LIBRE, UNIVERSAL, DIRECTO Y SECRETO A LOS INDÍGENAS
(Caracas, 31
Julio 2020)
-
Súmate denuncia que el directorio
del Consejo Nacional Electoral (CNE)
impuesto por la Sala Constitucional
del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ)
cometió innumerables violaciones
simultáneas a la Constitución de la
República, a la Ley Orgánica de
Procesos Electorales (LOPRE) y a la
Ley Orgánica del Poder Electoral
(LOPE) con la publicación del
“Reglamento especial para regular la
elección de la Representación
Indígena en la Asamblea Nacional
2020” el pasado 24 de julio,
acumulando acciones
inconstitucionales e ilegales en el
proceso de Elecciones Parlamentarias
convocado para el 6 de diciembre de
este año. Ver Nota
Entrevista a Nélida Sánchez en Efecto Cocuyo
denuncias contra el proceso de Registro Electoral
(Caracas,
30 Julio 2020)
-
Súmate, a través de su coordinadora
nacional de Contraloría Electoral,
Nélida Sánchez, apunta que al
verificar las direcciones de los
puntos habilitados en la página web
del ente comicial se contaron más de
800, lo que contrastó con el número
anunciado de 551. A su juicio, dicha
incongruencia, que se suma a la
falta de información sobre los
puntos móviles, denota falta de
transparencia y precisión de los
datos divulgados por el CNE. Ir a Enlace
Entrevista a Nélida Sánchez en Efecto Cocuyo
Colas de última hora en puntos del Registro Electoral, reportan votantes
(Caracas,
28 Julio 2020)
-
Para la coordinadora nacional de
Contraloría Electoral de Súmate,
Nélida Sánchez, la situación de las
colas no es extraña. En el monitoreo
que realizó la asociación civil
sobre el proceso, se observó que el
chavismo, “mediante recursos del
Estado”, dedicó esta semana a
movilizar especialmente a
trabajadores de organismos públicos. Ir a Enlace
Francisco Castro ante sesión ordinaria de la Asamblea Nacional
acciones ilegales del CNE y el TSJ ilegítimos deterioran las condiciones electorales
(Caracas,
21 Julio 2020)
-
Súmate denunció y alertó a la
plenaria, de la Asamblea Nacional,
la sistemática acumulación de
acciones ilegales e
inconstitucionales que deterioran
las condiciones electorales
existentes en Venezuela.Así lo
informó el director de Súmate
Francisco Castro ante la sesión
ordinaria de la Asamblea Nacional,
de este martes 21 de julio vía
online, con el fin de informar sobre
el balance de los acontecimientos de
las últimas semanas que enturbian
los procesos electorales. Destacó
que el contenido de este balance es
la prueba de que no se ha emitido
ninguna señal de que se esté
trabajando en lograr que los
ciudadanos recuperen la confianza en
el voto como mecanismo de expresión
y cambio en democracia. Ir a Enlace
Escuchar Sesión
Entrevista a Nélida Sánchez en Efecto Cocuyo
Reportan que medidas de bioseguridad son deficientes en puntos de RE
(Caracas,
20 Julio 2020)
-
La primera semana de jornada de
Registro Electoral transcurrió con
deficiencias en la implementación de
los protocolos sanitarios, lo que
potencia el riesgo de contagio por
COVID-19, denuncian Súmate y Voto
Joven. No le están dando el uso
correctos a los equipos de
protección personal”, advierte la
coordinadora nacional de Contraloría
Electoral de Súmate, Nélida Sánchez. Ir a Enlace
Comunicado de violaciones a la Constitución y leyes electorales
ELECCIONES PARLAMENTARIAS CON LAS ACTUALES CONDICIONES PODRÍAN AGRAVAR EL CONFLICTO POLÍTICO
(Caracas,
19 Julio 2020)
-
Alertamos que en la organización de
las Elecciones a la Asamblea
Nacional (AN), convocadas para el 6
de diciembre por el directorio del
Consejo Nacional Electoral (CNE) que
impuso el Tribunal Supremo de
Justicia (TSJ), se ha venido
observando una peligrosa y
sistemática acumulación de acciones
ilegales e inconstitucionales, que
deterioran incluso más, las ya
maltrechas condiciones electorales
existentes en Venezuela, por lo cual
advertimos que los comicios
parlamentarios en vez de contribuir
a la solución de la crisis
institucional por la que atraviesa
la República, podrían agravarla. Ver Comunicado
Entrevista a Roberto Abdul y Nélida Sánchez en Efecto Cocuyo
Restricciones de movilidad y desmotivación marcan 1era semana de RE
(Caracas,
18 Julio 2020)
-
Es una locura abrir el Registro
Electoral en estos momentos de
radicalización de la cuarentena,
especialmente en algunos estados por
el aumento en los casos de COVID-19
por las restricciones de movilidad,
es complicada la afluencia”, expresó
a Efecto Cocuyo el presidente de la
Asociación Civil Súmate, Roberto
Abdul. Támbien la coordinadora nacional de
Contraloría Electoral de Súmate, Nélida Sánchez, indicó que según
reportes de sus equipos regionales
en varios centros no se observó el
cumplimiento de las medidas de
bioprotección contra el virus,
mayormente en lo que se refiere al
uso de guantes. Ir a Enlace
Entrevista a Francisco Castro en Hispano Post
CNE incumple normativa de prevención del COVID-19
(Caracas,
13 Julio 2020)
-
El director de Súmate, Francisco
Castro, considera que “el CNE
comienza un proceso en el cual de
dos millones de venezolanos tienen
un rezago dentro del Registro
Electoral”. “Luego tenemos que
dentro de movimientos históricos hay
al menos más de un millón requieren
actualizar sus datos porque se han
mudado dentro del país y esto da más
de 4 millones de transacciones que
hay que realizar”. Ir a Enlace
Entrevista a Roberto Abdul en Versión Final
Menos máquinas de votación dificultaría prevención de COVID-19
(Caracas,
05 Julio 2020)
-
El representante de la Asociación
Civil Súmate, Roberto Abdul, recordó
que el número de centros de votación
y el de máquinas ha variado con cada
evento electoral. Precisó que para
12.000 centros y 45.0000 mesas se
requerirían 42.000 equipos. El
exconsultor jurídico del CNE, Celiz
Mendoza, explicó que si un centro de
votación tiene cuatro mesas, debe
haber por lo menos un equipo por
cada una. Alertó que en el contexto
de la pandemia un menor número de
máquinas dificultaría prevención
contra el Covid-19 Ir a Enlace
Entrevista a Francisco castro en Todos Ahora
CNE cambia reglas para las parlamentaria
(Caracas,
01 Julio 2020)
-
El Consejo Nacional Electoral (CNE)
impuesto por el Tribunal Supremo de
Justicia de Nicolás Maduro anunció
nuevos detalles de las
parlamentarias a las que no acudirá
buena parte de los partidos de
oposición, según han sostenido de
forma insistente. La fecha de estos
comicios es el 6 de diciembre y con
al menos cinco meses de
anticipación, el régimen comienza a
crear una especie de ambiente
electoral en el país pese a la
pandemia. Ir a Enlace
Representación
Proporcional debe aprobarse por 2/3 de la AN
SENTENCIAS DEL TSJ ATENTAN CONTRA EL SISTEMA POLÍTICO CONSTITUCIONAL
(Caracas,
24 Junio 2020)
-
Súmate advierte que con las
sentencias Nº 68, 69, 70, 71 y 72,
la Sala Constitucional del Tribunal
Supremo de Justicia (TSJ) podría
estar configurando en Venezuela un
sistema electoral y político
diferente y más injusto que el
actual; resaltando la decisión en la
que establece un nuevo procedimiento
de transformación de votos en
escaños para la Asamblea Nacional (AN),
que pretende imponer de forma ilegal
desde el Consejo Nacional Electoral
(CNE) y sin la aprobación del
parlamento nacional. Ver Nota
"SÚMATE ACOMPAÑA Y RESPALDA DECISIÓN DE LA AN DE ELEGIR AL NUEVO CNE"
(Caracas,
11 Junio 2020)
- Nuestra
Asociación Civil Súmate en respaldo
a la decisión de la Asamblea
Nacional (AN) de ejercer su
competencia constitucional de elegir
al nuevo Consejo Nacional Electoral
(CNE), ofrece información gráfica
que elaboró con el título "Urge
elegir un nuevo Poder Electoral,
como lo establece la Constitución de
la República y la Ley Orgánica del
Poder Electoral", en la que explica
cómo debe ser el proceso, en el que
la Sociedad Civil tiene tres roles
fundamentales: la participación en
el Comité de Postulaciones
Electorales (CPE), en la
postulación de candidatos a la
representación que le corresponde de
3 Rectores del CNE y sus 6
suplentes, y en la contraloría a
todo el proceso de elección del
nuevo directorio del Poder
Electoral.
Ver Presentación
Comunicado de Súmate ante sentencia Nº 68 del TSJ
"SENTENCIA EXPRÉS SOBRE ELECCIÓN DEL CNE DEMUESTRA PARCIALIDAD DEL TSJ Y AGRAVA CRISIS INSTITUCIONAL"
(Caracas,
08 Junio 2020)
-
Súmate rechaza la decisión de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en sentencia Nº 68 de este viernes 05 de junio, que declara la “omisión inconstitucional de la Asamblea Nacional en la designación de la directiva del CNE”, ya que con ella trata de justificar la usurpación de esta competencia constitucional que corresponde únicamente a la Asamblea Nacional (AN), de acuerdo a lo establecido en el artículo 296 de la Constitución de la República. Ver Nota