|
|
María Corina Machado promovió
los Supertestigos en Lara
"COMPROMISO CIUDADANO OBLIGA A VOTAR EL 23N CONTRA LOS 26 DECRETOS
LEYES"
22
de octubre 2008
El Informador
El Impulso
Promar TV

María Corina Machado, presidenta Súmate; María Antonieta Zapata, Súmate
Lara; y Cecilia Sosa, ex presidenta Corte Suprema de Justicia
Además de promover la defensa del voto la representante de la
Asociación Civil Súmate, María Corina Machado, recorre el país
exponiendo los cambios y transformaciones que implican los 26
decretos leyes presidenciales que lesionan la descentralización y
violan derechos humanos.
A 32 días de las elecciones del 23 de noviembre, donde se elegirán
gobernadores, alcaldes y diputados del Poder Legislativo –destaca
Machado de visita a la ciudad- se está dando un mayor golpe al
proceso de descentralización, uno de los grandes logros de la
ciudadanía en los últimos años acercando las competencias y
decisiones a la gente. El Presidente de la República podrá designar
un funcionario plenipotenciario por encima de gobernadores y
alcaldes que manejará un presupuesto; también habrá una autoridad
militar por encima de la civil.
Advierte la dirigente de Súmate que no podemos ser indiferentes con
lo que pasa en el país, no puede ser más importante la agenda
electoral que entender los 26 decretos leyes, temas que están
estrechamente vinculados. Súmate está promoviendo la red ciudadana
de Supertestigos para defender el voto como una decisión individual
y personal que se debe tomar de inmediato. Puso a la disposición de
los venezolanos el teléfono 0501-NOPELA (0501-6673526) para sumarse
a esta red.
PARTICIPACIÓN
María
Corina Machado: “Insistimos en que todos los electores
revisen su ubicación para evitar migraciones en el registro.
El CNE ha favorecido a una tendencia política con la
designación de los miembros de mesa, motivo por el cual la
ciudadanía debe estar muy atenta y participar activamente en
la defensa de los centros”.
|
Señala que 70% de los venezolanos desconocen la propuesta
presidencial, que viola y disipa derechos ciudadanos establecidos en
la Constitución, los principios de nuestro sistema de Gobierno como
la descentralización y el pluralismo. Otro de los derechos
vulnerados es la propiedad privada al establecer cinco tipos de
propiedad, con mayor importancia a la del Estado.
Machado manifiesta que el Presidente de la República debe escuchar
al pueblo que le dijo el 2 de diciembre que no quiere que le cambien
su país. “El CNE ha generado profunda desconfianza en los ciudadanos
con su proceder. Nadie sabe cuales fueron los resultados definitivos
de las elecciones del referendo constitucional, hay un millón 800
mil votos, correspondientes a 4.500 actas que no han sido
publicadas, a pesar de lo que dicen los rectores del CNE. No puede
ser posible que el CNE se niegue a atender las denuncias de
ventajismo en la campaña electoral por parte del oficialismo”.
Súmate organiza varias conferencias para exponer lo que han
calificado, “las cadenas de los instrumentos legales de reciente
aprobación cuestiona la intromisión en el Poder Judicial que pierde
su potestad y queda sometido a un sistema de administración de
justicia controlado por el Gobierno.
INCAUTACIÓN
El
presidente del Colegio de Abogados, Jorge Rosell, cuestiona
las leyes habilitantes en lo referido al acceso a los medios
económicos por parte de los ciudadanos, donde hay la
posibilidad de aplicar el procedimiento de incautación de
bienes sin necesidad de declararlo de orden público y sin
intervención del Poder Judicial. |
DESCENTRALIZACIÓN
La ex presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Cecilia Sosa,
ratificó de su visita en esta ciudad que los 26 decretos leyes del
Presidente de la República disuelven las competencias de los
gobernadores y alcaldes. Aún cuando el Presidente niega esta
realidad –asegura- parece que a los electores se les abre un nuevo
desafío que no es concurrir a votar, eligiendo el candidato de
nuestra preferencia, sino defender la descentralización. Este puente
nos permitirá disolver las 26 decretos leyes cuando la ciudadanía en
defensa de su Constitución apoye lo que tiene más cercano al
ejercicio del poder como los consejos municipales y los
gobernadores.
El Presidente de la República ha adelantado un proceso de
desnaturalización de la Constitución de 1999 y quiere ocupar el
mayor espacio posible ofendiendo y utilizando un comportamiento para
desestimar las ofertas electorales y necesidades del pueblo frente a
los gobernadores y alcaldes a elegir.
“El 23 de noviembre es la primera oportunidad de unión de los
venezolanos para defender las competencias regionales. Este será el
revés político de las 26 leyes. Ya existen los proyectos de ley 27 y
28 referidos a destruir la instancia de descentralización, que
someten a gobernadores y alcaldes a una instancia regional designa
desde el Ejecutivo Nacional que tendrá los recursos, el poder y el
control de los lineamientos vinculantes, referidos a la Ley de
Ordenamiento del Territorio”.

…Construimos Democracia |
|