(Caracas, 13 de Septiembre 2015 - NPS 563)
-
Súmate afirma en
su publicación
Monitor Parlamentario Nº 8, Agosto 2015
que 27 diputados principales de los 165
electos el pasado
26 de Septiembre de 2010
cesaron en sus funciones parlamentarias, por diversas razones:
14 de ellos porque aceptaron cargos en el
Ejecutivo Nacional, 8 porque resultaron
electos gobernadores en 2012 o alcaldes en
2013, a 4 más les fue allanada su inmunidad,
con la consecuente destitución o renuncia, y
uno falleció.
Además, esta ONG advierte en la
sección Ciudadanos de esta publicación que de acuerdo a
lo estipulado en el artículo 191 de la
Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela (CRBV) debería haber 4 vacantes
absolutas en el Parlamento Nacional, aunque
solo se haya oficializado la de
la Circunscripción Nominal 11 del estado
Zulia (Municipios de la Costa Oriental
del Lago: Lagunillas, Valmore Rodríguez,
Simón Bolívar y Baralt) porque sus
diputados principal y suplente Mervin Méndez
y Ender Pino fueron electos alcaldes el
8 de diciembre de 2013. Además, lamenta que
el CNE no haya convocado elecciones
parciales aunque la vacante se produjo antes
del último año de su período, con lo cual se
transgredió lo dispuesto en el artículo 9 de
la Ley Orgánica de Procesos Electorales (LOPRE).
En cuanto a las
otras 3 vacantes absolutas, Súmate denuncia
en
esta publicación de contraloría
parlamentaria
que la directiva de la AN y la fracción
Parlamentaria del Partido Socialista Unido
de Venezuela (PSUV) cometieron fraude al
artículo 191 constitucional al conceder
permisos temporales para que se
incorporaran como funcionarios del Alto
Gobierno a los diputados principal y
suplente de la Circunscripción 1 del
Distrito Capital Freddy Bernal,
quien fue nombrado Presidente de la Comisión
Presidencial de Reestructuración de los
Organismos Policiales del país el 30 de
octubre de 2014, y Desirée Santos Amaral,
quien asumió el Ministerio de Comunicación e
Información el 28 de abril de 2015;
de la Circunscripción 4 del estado Falcón
diputado principal Henry Ventura,
quien asumió el Ministerio de Salud el 16 de
marzo de 2015, y su suplente Alberto
Castelar, quien es embajador en
República Dominicana desde el 3 de diciembre
de 2012; y de la Circunscripción 4 del
estado Miranda diputado principal
Marleny Contreras de Cabello, quien fue
designada ministra de Turismo el 7 de abril
de 2015, y su suplente José Vicente
Rangel Ávalos, quien fue viceministro
del Ministerio Relaciones Interiores,
Justicia y Paz desde el 14 de mayo de 2013.
Artículo 191 de la
Constitución:
Los diputados o diputadas a la Asamblea
Nacional no podrán aceptar o ejercer cargos
públicos sin perder su investidura, salvo en
actividades docentes, académicas,
accidentales o asistenciales, siempre que no
supongan dedicación exclusiva.
110 Decretos de Ley versus 57 leyes de la AN
en cuatro años y medio de gestión
En cuanto al balance legislativo de estos
cuatro años y medio, la ONG indica en la
Sección Gestión del
Monitor Parlamentario que hasta agosto de
2015 el Ejecutivo Nacional había producido
110 Decretos de
Ley versus 57 leyes de la AN,
con lo cual la labor legislativa de esta
última quedó en minusvalía al ser duplicada
y superada, además de haber cedido una de
sus principales competencias. También señala
que en este período el Parlamento Nacional
exhibe
una gestión marcada por el absolutismo
debido a que la fracción parlamentaria del
PSUV, sin tener la Mayoría Calificada de las
Dos Terceras partes (110 de 165
parlamentarios), allanó la inmunidad y
destituyó a 4 parlamentarios opositores,
nombró a los titulares de las tres ramas del
Poder Ciudadano y otorgó permisos temporales
a diputados principales para asumir
funciones en el Alto Gobierno, entre otros.
Otra de los cuestionamientos a la actual de
la AN es haber dado visto bueno a todas las
solicitudes de créditos adicionales del
Ejecutivo Nacional, que solo en el primer
semestre de este año superó el 83 por ciento
del Presupuesto Nacional asignado para todo
el año 2015.
60 por ciento de los
diputados sigue en mora con el Informe Anual
de Gestión 2014
Súmate observa en la sección
Diputados de su Monitor Parlamentario
que hasta la fecha sólo
66
diputados han presentado su Informe 2014,
a pesar de que están obligados a ello por
los artículos 66 y
197 de la Constitución, y 13, Numeral 3, de la Reforma
Parcial del
Reglamento Interior y de Debates de la
Asamblea Nacional, del 23 de diciembre de
2010.
Esto quiere decir
que el 60 por ciento
restante (98 diputados) sigue en mora con
este deber constitucional. Solo cumplieron
con esta obligación constitucional: 42 de
los 100 diputados del PSUV y 24 de los 66 de
la MUD.
El imperativo para los sectores
democráticos es ganar la AN
En la
sección Ciudadanos de la publicación plantea que el
imperativo para los sectores democráticos es
obtener la mayoría de los diputados, con
lo cual la nueva AN cumpla con sus
atribuciones y responsabilidades
establecidas en la Constitución y aplique el
sistema de controles y contrapesos a los
demás poderes del Estado, para lo cual hay
tres números clave a ganar: 84 diputados
(Mayoría Absoluta), 101 diputados (Mayoría
de las 3/5 partes) y 112 diputados (Mayoría
Calificada de las 2/3 partes). Por último en
la sección
Diputados del Monitor Parlamentario,
proporciona el perfil que debe tener
el diputado de la nueva AN, resaltando dos
condiciones: Tener formación académica,
con el fin de que pueda cumplir con las
23 competencias que
otorga el artículo 187 de la Constitución a
la AN, entre ellas Legislar y Ejercer
funciones de control sobre el Gobierno y la
Administración Pública Nacional; y asumir
con responsabilidad la doble representación,
la de la entidad federal y la del pueblo
y de los Estados en su conjunto, lo cual
significa que deben estar al servicio de
todos los ciudadanos.
…construimos
democracia