![]() |
||
|
||
(Caracas, 30 de Septiembre 2015 - NPS 565) - Súmate aclara que por ser la Asamblea Nacional un órgano del Poder Público Nacional, las elecciones Parlamentarias del próximo 6 de Diciembre son de carácter nacional y solo podrán votar los venezolanos inscritos en el Registro Electoral (RE) dentro del territorio nacional hasta el pasado 8 de julio. La ONG explica que los venezolanos residenciados en el exterior y que hayan actualizado esta información en el Registro Electoral no tienen derecho a votar en estos comicios, ya que los mismos son por áreas geográficas dentro del territorio nacional conformadas en circunscripciones nominales (Municipios y/o Parroquias) para el Voto Nominal y estadales para el Voto Lista; como tampoco podrán ejercer el sufragio los extranjeros residenciados en Venezuela, tal como se desprende de lo estipulado por los artículos 64 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) y 41 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales (LOPRE), en los que les concede este derecho solo para elecciones municipales y estadales. Artículo 64 de la Constitución: “…El voto para las elecciones parroquiales, municipales y estadales se hará extensivo a los extranjeros o extranjeras que hayan cumplido dieciocho años de edad, con más de diez años de residencia en el país, con las limitaciones establecidas en esta Constitución y en la ley, y que no estén sujetos a interdicción civil o inhabilitación política.”
Artículo 41 de la LOPRE: “…Los extranjeros y las extranjeras debidamente inscritos e inscritas en el Registro Electoral, que hayan cumplido diez años o más de residencia en el país, no sujetos a interdicción civil o inhabilitación política, podrán ejercer su derecho al voto en los procesos electorales para elegir a los o las titulares de los cargos de elección popular a nivel regional o municipal.” Además, Súmate precisa que los únicos requisitos para votar en las Elecciones Parlamentarias del 6-D, según lo previsto por los artículos 41, 123 y 125 de la LOPRE son: “1. Estar inscrito en el Registro Electoral y 2. Presentar la cédula de identidad laminada, sin importar si está vencida, en la Mesa de Votación donde le corresponde ejercer su derecho al sufragio.”
Electores deben verificar su centro de
votación y si son miembros de Junta o Mesa La ONG recuerda que el proceso de Inscripción y Actualización en el Registro Electoral para las Elecciones Parlamentarias del 6D cerró el pasado 08 de julio, el cual fue publicado como RE Preliminar el 24 de julio y como RE Definitivo el 5 de septiembre, cumpliendo los pasos indicados para ello, tal como lo prevé el artículo 40 de la LOPRE: “El Registro Electoral Preliminar depurado y actualizado constituye el Registro Electoral Definitivo (...) contendrá los electores con derecho a votar en el proceso electoral convocado." Los nuevos electores que no aparezcan inscritos o aquellos que fueron migrados a otros centros de votación sin su consentimiento, como también quienes fueron excluidos o encontraron errores en algunos de sus datos personales, aunque pueden hacer la solicitud de subsanación o corrección de estos errores porque el Registro Electoral es continuo, ésta no será efectiva para las elecciones del 6D.
CNE debe notificar a electores su selección
como Miembros de Junta o Mesa Por ello, considera la ONG que el CNE está a tiempo para notificar a cada uno de los electores seleccionados de cumplir con este servicio electoral obligatorio, como también del lapso de su adiestramiento, tal como lo estipulan los artículos 99 y 112 de la LOPRE.
Multas y prisión pueden recibir quienes
incumplan servicio electoral …construimos democracia |
||
Asociación Civil Súmate | Twitter: @sumate |
||
![]() |